viernes, 3 de julio de 2015

LENGUA Y lITERATURA

Jergas y Argot

Jerga es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla (diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta), usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
Los argots se producen continuamente para nombrar aquello que carece de una traducción literal en la lengua normada, vigente en un determinado momento. La mayoría de estos argots acaban siendo aceptados como vocabulario propio de ese idioma o del grupo social.
Los argots son un importante factor de cambio y renovación lingüística. En el pasado se asociaban a la expresión vulgar, poco culta. Desde el siglo XX las jergas y similares son objeto de estudio por los especialistas.
- Chorizo: ladrón. 

- Randa: ladrón, pillo. 
- Parné: dinero. 
- Pinrel: pié. 
- Mangar: robar. 
- Pirar: huir. 
- Canguelo: miedo. 
- Menda: yo, uno cualquiera. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario